EL LIBRO
Una noche de fútbol, de clásico entre equipos de súper seniors de Stadio Italiano, surgió una pequeña historia que se transformó en cuento. Pasó del celular a mi compu. Descubrí que me sentía cómodo y motivado. Comencé a recordar las historias de mi pueblo, El Tabo, y de su Club Social y Deportivo, ese en el que juego desde que tengo uso de razón. Mis hijos y Ale me motivaron a seguir, fueron los primeros en escuchar mis cuentos, los que luego llevaba a cada parte donde iba. Muchos de mis amigos los recibieron y me dieron comentarios. Otros tuvieron que escucharlos, a veces no voluntariamente, en alguna cena.
Todas estas historias que giran en torno al deporte más lindo del mundo se basan en hechos reales, en algunas incluso, no cambio los nombres porque quiero que mi gente se vea reflejada en estos cuentos. Son los protagonistas, los que le han dado vida a una pasión inexplicable, esa que nos levanta la mañana de los domingos y nos hace viajar al litoral a ponernos la camiseta azul y seguir peleándole al paso del tiempo.
Crecí con una pelota pegada al pie, la cancha es donde me siento más cómodo. Disfruto de las paredes que construimos con mis hermanos. Extraño esas peleas y discusiones por ganar. Gritar un gol en una final me da más alegrías que un paper publicado. Espero que eso se refleje en este libro; le puse todo mi corazón, como en la cancha. Nunca he podido guardarme nada y en estas historias comparto mis recuerdos, mis alegrías y mis penas. Creo que me metí a fondo en cada personaje y grité cada gol que hicieron. En algunos, hay pérdidas dolorosas que aún no superamos. Pero seguimos acá, jugando esto que es tan lindo. Lo dijo el Bigotón una vez y no lo olvidé más “al fútbol se juega como se vive”.
EL AUTOR
El autor de «AL FÚTBOL SE JUEGA COMO SE VIVE», nació en el Tabo, lugar en el que se desarrollan muchas de las historias del libro que hoy nos convoca, y en el cual es protagonista su querido Club Social y Deportivo El Tabo, en el que sigue jugando desde hace más de 40 años.
Roberto Álvarez estudió ingeniería comercial en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile FACEA, hoy FEN.
Luego de hacer el magister en economía en esta misma Facultad, se fue a Estados Unidos y obtuvo el grado de doctor en la Universidad de California en Los Ángeles. A su regreso y debido a su exitosa labor académica obtuvo el nombramiento de “profesor titular” de la Universidad de Chile, con tan solo 44 años.
Fue director del departamento de Economía y actualmente es el director de la Escuela de Economía y Administración.
Roberto es un amante del fútbol y orgulloso de sus raíces. Tanto, que en este libro, los protagonistas están basados en personajes reales, amigos y familiares, con los que ha compartido la pasión por este deporte.